CATEGOR脥A

LGBTIQ+

Derechos para todas las personas en Ecuador

La Corte Constitucional asegura una interpretaci贸n justa de las leyes para garantizar el acceso a la justicia y una vida digna, especialmente para las personas en una situaci贸n de vulnerabilidad.

Conoce otras sentencias que marcaron un precedente para proteger los derechos de las personas LGBTIQ+

Discriminaci贸n en el 谩mbito militar: protecci贸n de derechos en casos de orientaci贸n sexual diversa

3173-17-EP/24

Discriminaci贸n en el 谩mbito militar: protecci贸n de derechos en casos de orientaci贸n sexual diversa

La Corte analiz贸 el caso de una mujer lesbiana afrodescendiente, quien fue excluida de un proceso de formaci贸n para ingresar a la Fuerza Mar铆tima tras ser observada por un superior masculino d谩ndose un beso con una compa帽era en los ba帽os de mujeres. Este acto fue considerado una forma de discriminaci贸n por motivo de su orientaci贸n sexual.

En la sentencia, la Corte puntualiz贸 que el ambiente militar ha sido tradicionalmente excluyente para las mujeres por haberse configurado como un espacio exclusivo para los hombres lo cual repercute en la discriminaci贸n que actualmente sufren las mujeres en estos contextos, aun mas cuando tienen una orientaci贸n sexual diferente. En este contexto, destac贸 que la sanci贸n de separaci贸n impuesta por la Escuela Naval, no fue proporcional y se produjo en un ambiente de hostigamiento.

Por otra parte, sobre el derecho a la intimidad, la Corte concluy贸 que el hecho que un superior hombre haya observado dentro de los ba帽os de mujeres, lo que conllev贸 a su desvinculaci贸n, implic贸 una invasi贸n arbitraria en el derecho de la intimidad en perjuicio de la accionante. El fallo refuerza la protecci贸n de los derechos de las personas, especialmente en lo que respecta a la no discriminaci贸n por razones de orientaci贸n sexual enfatizando la importancia del derecho a la igualdad y no discriminaci贸n en el 谩mbito militar.

95-18-EP/24

Protecci贸n y derechos: la inclusi贸n de la diversidad de g茅nero en el 谩mbito educativo

La Corte analiz贸 el caso de una ni帽a en condici贸n de movilidad humana que atraves贸 un proceso de transici贸n de g茅nero y a quien, en su instituci贸n educativa, no se le permiti贸 usar el nombre con el que se sent铆a identificada, se le restringi贸 la posibilidad de acceder al ba帽o o utilizar un uniforme que corresponda con su identidad de g茅nero y fue excluidas de varias actividades sociales.

En la sentencia, la Corte subray贸 que el sexo y la identidad de g茅nero son construcciones sociales que dependen de la autopercepci贸n de cada individuo, vinculadas al libre desarrollo de la personalidad, la autodeterminaci贸n sexual y el derecho a la vida privada.

En cuanto al 谩mbito educativo, la Corte destac贸 que las medidas que asumen que todas las personas se identifican con el sexo asignado al nacer pueden tener un impacto negativo en los ni帽os, ni帽as y adolescentes en proceso de afirmaci贸n de su g茅nero, o en aquellos que buscan expresar su identidad de g茅nero en un entorno seguro. En este contexto, se indic贸 que el prop贸sito de la educaci贸n no se limita solo a la adquisici贸n de conocimientos, sino que tambi茅n debe promover el pleno desarrollo de la personalidad y el ejercicio de otros derechos humanos. Por ello, se enfatiz贸 la necesidad de que las instituciones educativas, tanto p煤blicas como privadas, brinden apoyo a los procesos de transici贸n de g茅nero de sus estudiantes.

Entre otras medidas, se orden贸 al Ministerio de Educaci贸n desarrollar un protocolo de inclusi贸n para estudiantes con diversidad sexo-gen茅rica.

133-17-SEP-CC聽

Protecci贸n de la identidad y del derecho al libre desarrollo en el procedimiento de cambio de sexo en el Registro Civil

La Corte Constitucional analiz贸 el caso de Bruno Paolo a quien se le neg贸 la solicitud de realizar el cambio de sexo en su documento de identidad, de femenino a masculino.
En la sentencia, la Corte declar贸 que esta negativa vulner贸 su derecho al libre desarrollo de la personalidad y a la identidad personal, y consider贸 que la prohibici贸n de cambiar el sexo en la c茅dula no tiene justificaci贸n constitucional y limita la libertad de vivir la propia identidad. Adem谩s, obliga a las personas transexuales a cargar con una doble identidad, la legal y la asumida, exponi茅ndolas a justificaciones constantes y a posibles discriminaciones.
Como medidas de reparaci贸n, la Corte orden贸 al Registro Civil realizar la marginaci贸n correspondiente en la inscripci贸n de nacimiento de Bruno Paolo. Adem谩s, dispuso a la Asamblea Nacional dictar las disposiciones legales necesarias para regular el procedimiento de cambio de sexo de las personas transexuales, en conformidad con los derechos reconocidos en la Constituci贸n.

CON EL APOYO DE:

2025 | Desarrollado por: Manthra Comunicaci贸n

CATEGOR脥A

Pueblos y nacionalidades