



Vladimir
Me llamo Vladimir y tengo casi 50 años. Vivir en la calle es difícil, nuestros derechos siempre están en peligro. En mi caso, recibí ayuda y logramos hacer justicia para acceder a los servicios públicos.



Patricio
Soy Patricio y tengo 13 años. A veces, los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes no son respetados. Pero la Corte Constitucional dejó claro en este y otros casos lo que se necesita para que podamos vivir dignamente.



Jatun
Soy Jatun, el representante de una comunidad indígena amazónica, a la que se le vulneraron sus derechos por la minería ilegal, al contaminar nuestros ríos y afectar nuestra salud. En nuestro caso, eso fue detenido y reparado.



Juan
Me llamo Juan y soy pescador artesanal. Quiero contarte sobre una sentencia histórica de la Corte Constitucional, que determinó que los ecosistemas marinos son sujetos de derechos, y que el mar y sus especies tienen derecho a ser protegidos, a mantenerse saludables y a regenerarse.



José
Hola, soy José y fui una de los cientos de personas que una empresa abacalera explotó por años. Vulneraron todos nuestros derechos, pero logramos sobrevivir y la Corte Constitucional tomó nuestro caso como referente, para que nunca más se permita la esclavitud moderna en el país.



Pedro
Soy Pedro y cuando tenía 15 años llegué solo a Ecuador. Pedí refugio porque no tenía a dónde ir. En vez de recibir ayuda, fui aislado y luego obligado a salir del país. Mi historia nos recuerda que ninguna persona que necesite protección internacional puede ser devuelta a su país sin que se evalúen los riesgos.



Nicole
Mi nombre es Nicole. Perdí mi tranquilidad cuando alguien publicó fotos íntimas mías, quitándome mi derecho a la privacidad. Sentí un gran alivio cuando me dieron la razón y mi caso se convirtió en un referente para que nadie más viva esta experiencia.



Clemencia
Mi nombre es Clemencia y tengo 68 años. En Ecuador, las personas adultas mayores a veces somos vulnerables a la falta de reconocimiento de nuestros derechos. Ese fue mi caso, pero recibí ayuda para solucionarlo.



Rafael y César
Somos Rafael y César. En 2018, el Registro Civil negó nuestra solicitud de matrimonio, vulnerando así nuestros derechos a la igualdad y a la no discriminación; pero, a partir del análisis de nuestro caso, la Corte Constitucional reconoció el matrimonio entre personas del mismo sexo en el país.



Karla
Mi nombre es Karla y tengo 43 años. Mi caso permitió que la Corte Constitucional declare que la eutanasia no puede ser sancionada penalmente cuando se trata de personas con enfermedades graves e incurables.



María Elena
Mi nombre es María Elena y tengo 33 años. Como mujeres, debemos conocer cuáles son nuestros derechos. Conoce mi historia y la de muchas mujeres más a las que la Corte Constitucional ha protegido.



Ana Paula
Mi nombre es Ana Paula y tengo 34 años. Las personas con discapacidad tenemos derecho a una educación inclusiva, tener una vida digna y protección especial. Eso no siempre es respetado por todas las instituciones. Te invito a revisar mi experiencia, y otras historias más que ayudaron a que eso cambie.



Fabio
Soy Fabio y tengo 30 años. Viví mi peor pesadilla en un centro penitenciario. Mi caso y otros similares hicieron que la Corte Constitucional confirme la prohibición absoluta de tratos crueles, inhumanos o degradantes contra las personas privadas de la libertad en el Ecuador.

Persona adulta mayor
Clemencia
Mi nombre es Clemencia y tengo 68 años. En Ecuador, las personas adultas mayores a veces somos vulnerables a la falta de reconocimiento de nuestros derechos. Ese fue mi caso, pero recibí ayuda para solucionarlo.

Personas en situación de movilidad humana
Pedro
Soy Pedro y cuando tenía 15 años llegué solo a Ecuador. Pedí refugio porque no tenía a dónde ir. En vez de recibir ayuda, fui aislado y luego obligado a salir del país. Mi historia nos recuerda que ninguna persona que necesite protección internacional puede ser devuelta a su país sin que se evalúen los riesgos.

Libertades y servicios
Nicole

Pueblos y nacionalidades
Jatun

Personas con discapacidad
Ana Paula
Mi nombre es Ana Paula y tengo 34 años. Las personas con discapacidad tenemos derecho a una educación inclusiva, tener una vida digna y protección especial. Eso no siempre es respetado por todas las instituciones. Te invito a revisar mi experiencia, y otras historias más que ayudaron a que eso cambie.

Vladimir
Me llamo Vladimir y tengo casi 50 años. Vivir en la calle es difícil, nuestros derechos siempre están en peligro. En mi caso, recibí ayuda y logramos hacer justicia para acceder a los servicios públicos.

Karla
Mi nombre es Karla y tengo 43 años. Mi caso permitió que la Corte Constitucional declare que la eutanasia no puede ser sancionada penalmente cuando se trata de personas con enfermedades graves e incurables.

Persona trabajadora
Juan
En pleno siglo XXI, la empresa para la que trabajábamos nos sometió una forma de esclavitud moderna. Nuestro caso fue y es muy importante para el Ecuador, porque hizo que el Estado nunca más permita que las empresas abusen de sus trabajadores.

Niños, niñas y adolescentes
Patricio
Soy Patricio y tengo 13 años. A veces, los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes no son respetados. Pero la Corte Constitucional dejó claro en este y otros casos lo que se necesita para que podamos vivir dignamente.

Mujer adulta
María Elena
Mi nombre es María Elena y tengo 33 años. Como mujeres, debemos conocer cuáles son nuestros derechos. Conoce mi historia y la de muchas mujeres más a las que la Corte Constitucional ha protegido.

PERSONA PRIVADA DE LIBERTAD
Fabio
Soy Fabio y tengo 30 años. Viví mi peor pesadilla en un centro penitenciario. Mi caso y otros similares hicieron que la Corte Constitucional confirme la prohibición absoluta de tratos crueles, inhumanos o degradantes contra las personas privadas de la libertad en el Ecuador.

NATURALEZA
Juan
Me llamo Juan y soy pescador artesanal. Quiero contarte sobre una sentencia histórica de la Corte Constitucional, que determinó que los ecosistemas marinos son sujetos de derechos, y que el mar y sus especies tienen derecho a ser protegidos, a mantenerse saludables y a regenerarse.

LGTBI
Rafael y César
Somos Rafael y César. En 2018, el Registro Civil negó nuestra solicitud de matrimonio, vulnerando así nuestros derechos a la igualdad y a la no discriminación; pero, a partir del análisis de nuestro caso, la Corte Constitucional reconoció el matrimonio entre personas del mismo sexo en el país.